“No hay salud sin salud mental”(OMS). El bienestar mental es un elemento esencial para que los individuos funcionen de forma óptima e integral en el contexto social que se desenvuelven; por tanto, resulta importante examinar de qué trata, por qué se debe dialogar sobre ello y los beneficios que se adquieren cuando las distintas instituciones sociales promueven la salud mental de las personas.
Para divisar el asunto en discusión es conveniente establecer que, La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la salud mental es parte integral de la salud de un individuo y que asimismo, representa un estado de bienestar en el que la persona es capaz de afrontar factores estresantes y de trabajar productivamente para que así pueda contribuir en la comunidad que se desenvuelve.
De de la misma manera, para abarcar con mayor precisión las distintas razones por las cuales es importante que las sociedades contemporáneas patrocinen el valor de mantener un bienestar psicológico y emocional en las personas, es necesario ceder el espacio para realizar el ejercicio práctico de definir el concepto de bienestar mental y emocional.
Hablar sobre bienestar mental y emocional es hacer alusión a un individuo con capacidades efectivas para manejar sus pensamientos, sentimientos y los patrones de conducta que desea efectuar para desenvolverse productivamente en la sociedad, alcanzar un nivel de satisfacción personal y lograr entablar relaciones interpersonales sanas.
Cuando los individuos gozan de bienestar mental y emocional poseen la capacidad de adaptarse con mayor facilidad a las condiciones variadas del entorno en el cual están situados. De igual modo, permite que se alcance el potencial óptimo en cualquier actividad que se realice debido a que la persona se siente más cómoda consigo misma y segura sobre las decisiones que elige al actuar.
Los individuos que disfrutan de bienestar psicológico poseen la capacidad de generar autoconcepciones y relaciones interpersonales positivas que añaden valor a su crecimiento personal y desenvolvimiento social.
Dialogar sobre temáticas relacionadas a la salud mental resulta de gran necesidad ya que favorece el instaurar las condiciones sociales necesarias en los distintos espacios que los individuos se desenvuelven a diario para que estos mantengan el principio de fomentar una calidad de vida positiva, permitiendo así que las personas se sientan satisfechas con ellas mismas, con las relaciones que sostienen y con la propia comunidad.
Así mismo, educar acerca del bienestar psicológico y emocional permite que la sociedad reconozca el valor de mantener una salud mental equilibrada, los medios que contribuyen a lograr este fin y también el desarrollar un mejor entendimiento sobre porque las instituciones sociales deberían promoverla constantemente.
Cabe recalcar que la promoción de la salud mental es un asunto que involucra las dinámicas familiares, las instituciones educativas, los ambientes laborales y demás contextos sociales, por lo que resulta oportuno que cada una de estas entidades conozcan y promuevan el valor de la salud mental.
Si en una sociedad no existieran individuos capaces de afrontar estímulos estresantes, manejar sus pensamientos y modos de actuar, la realidad es que esta no pudiera avanzar de forma progresiva. Es por esto que promover el bienestar psicológico es un componente necesario para alcanzar el mejoramiento de las personas como ciudadanos individuales y de igual modo, lograr que estos trabajen colectivamente para el progreso de la sociedad.
Educar a los individuos en aspectos de bienestar psicológico posibilita desarrollar personas más empáticas con las necesidades interpersonales de los individuos con los que se relacionan ya que se dinamizan métodos prácticos para el manejo de emociones, para expresar los sentimientos y el lidiar con la resolución de conflictos. Es decir, el bienestar mental alienta a que emerjan vínculos sociales más saludables y duraderos.
Instruir a la sociedad sobre aspectos de salud mental cumple con una función preventiva ante el deterioro del bienestar psicológico y emocional de la población.Los individuos que poseen conciencia sobre el valor de mantener sana su salud mental evitan exponerse a entornos,circunstancias y relaciones sociales que perjudiquen la misma. Además, son capaces de identificar las situaciones dificultosas que exceden sus habilidades para manejarlas por sí solos y que por tanto, reconozcan y acudan a los distintos servicios profesionales enfocados en la salud mental que existen en su comunidad.
Al mismo tiempo, promover el bienestar mental en la comunidad, incita al Gobierno y a las distintas instituciones pertinentes a vislumbrar programas y recursos de salud mental efectivos y accesibles para toda la población.
En base a todo lo expuesto previamente se concluye que, promover el bienestar mental y emocional de las personas resulta sin duda fundamental para lograr que tanto los individuos, como la sociedad en general alcancen un desarrollo fehaciente, enfocado en el precepto principal de fomentar el bienestar de toda la población en general.
Organización Mundial de la Salud. (2018). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response
Williams, M., Saxena, D. y McQueen, D. (2005). La promoción de la salud mental. https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/10253823050120020113
Para publicar un artículo en psicoesenciaPR, debes contactarte para conocer cómo es el proceso.
Ingresa ahora: Contacto